Saltar al contenido

La guía DEFINITIVA de los soportes VESA, aquí está TODO!

LOGOTIPO VESA

¿Qué es VESA?

El origen

VESA es el acrónimo en inglés de Video Electronics Standards Association, se trata de una organización cuya finalidad original es crear y promover diferentes estándares de sistemas de vídeo, aunque ha ido evolucionando para abarcar cada vez más campos de estandarización. Lo que conocemos como Soporte VESA es en realidad el sistema FDMI (Flat Display Mounting Interface) lo que traducido al castellano sería: interfaz de montaje para pantallas planas.

logo VESA

¿Por qué se crea el sistema VESA?

La creación de un estándar que se aplique en todos los aparatos de un mismo segmento supone proporcionar un sistema seguro de anclaje a nivel mundial y una reducción del coste de construcción de los propios aparatos pues no sería necesario testar la seguridad del sistema de montaje. ¿Te acuerdas de cuando cada teléfono móvil tenía un cargador distinto?.

De qué se trata exactamente

El sistema VESA define todas las variables que se deben de tener en cuenta con respecto al montaje de pantallas planas en soportes de techo, de pared y de suelo. Se indica el tipo de material de construcción para los anclajes, el tamaño de los tornillos, en qué lugar de la pantalla se puede colocar el anclaje, el patrón de distribución que tienen que seguir los tornillos de anclaje… y todo esto teniendo en cuenta el tamaño y el peso de la pantalla. Todas estas variables se tienen en cuenta para que la pantalla quede perfectamente asegurada al soporte.

vesa ejemplo
Ejemplo de esquema trasero VESA

¿Cómo se identifican los diferentes modelos de VESA?

Habitualmente se tiende a diferenciar los modelos VESA por las distancias horizontales y verticales de los agujeros expresadas en milímetros, por ejemplo un VESA 200×100 tendría una distancia de 20cm entre los agujeros horizontales y 10 cm entre los agujeros verticales y en general esto será suficiente para comprar un soporte compatible con tu televisión plana o tu monitor, pero aquí vamos a profundizar y explicar cual es la manera correcta, la nomenclatura real de los soportes VESA porque esto es una guía DEFINITIVA y lo vamos a explicar todo, si nos quedáramos en la superficie esto sería una guía normalucha más…

Explicación del estándar VESA

El standard VESA se divide en 6 partes con nombre de letras desde la A hasta la F, cada una de estas partes es específica para un rango de tamaño y peso de pantalla plana y explica la distribución de los anclajes. En cada parte se especifica:

  • Aplicación: Para qué tamaño y peso de televisor.
  • Sistema de tornillería: Tamaño del patrón de agujeros y su localización, tipo de tornillos…
  • Limitación de peso.
  • Etiquetado de cumplimiento del estándar.
  • Sistemas de montaje alternativos.
  • Especificaciones del panel de montaje: tamaño de los agujeros, grosor y tamaño del panel, material, ilustraciones de la configuración y diferentes tipos de paneles.
panel de montaje
Especificaciones del panel de montaje

Nomenclatura VESA

El patrón de anclaje varía dependiendo del segmento al que pertenezca el televisor, en general será fácil distinguir qué tipo de soporte VESA se necesita con saber el tamaño del televisor en pulgadas y su peso. Los segmentos a los que pertenece cada pantalla desde la B hasta la F se explican en esta imagen que analizaremos a continuación:

nomenclaturas VESA

Vamos a analizar el primer segmento:

  • FDMI ya sabemos que es el nombre del sistema de montaje como ya dijimos en el primer párrafo de esta guía y que significa Flat Display Mounting Interface. MIS significa Mounting Interface Standard, en castellano sería “estándar de la interfaz de montaje” o para que nos entendamos a qué segmento pertenece la pantalla: A, B, C… En el caso del primer segmento su nombre es FDMI MIS-B.
  • El tamaño de las pantallas que corresponden a este segmento B oscila entre un mínimo de 4″ y un máximo de 7,9″.
  • El peso máximo de las pantallas de este segmento sería de 2 kg. (esto es importante y más adelante sabrás por qué).
  • Los orificios de anclaje al soporte estarán separados 50mm horizontalmente y 20mm verticalmente..
VESA FDMI MIS-B

Este sería el patrón de los orificios:

Te estarás preguntando porqué no aparece el segmento A, pues esto se debe a que esta nomenclatura se dejó reservada para un posible nuevo tipo de anclaje por lo que no se usa en ninguna pantalla.

Las Etiquetas VESA

El etiquetado es el método para identificar con facilidad ante qué soporte te encuentras cuando lo ves en la tienda. Hay dos tipos de etiquetado, el que usan los soportes desde B hasta E y luego tenemos una etiqueta específica para los soportes tipo F. Esto se debe a que el segmento F comprende una gran variedad de soportes, pues como viste más arriba, los soportes tipo F empiezan en 200mm y van subiendo de 100 en 100.
Esta es una etiqueta B-E:

etiqueta B-E VESA

Aquí se explica que esta etiqueta pertenece a un soporte VESA MIS-D,100,C. Es decir que sería apto para un televisor de entre 12″ y 23’9″, con un patrón cuadrado de separación entre los agujeros de anclaje de 100 mm y que se puede anclar en el centro del televisor.

Etiqueta F:

etiqueta F VESA

Esta etiqueta tipo F se traduce de la siguiente manera: Se trata de un soporte VESA MIS-F con un patrón cuadrado de separación entre los agujeros de anclaje de 600mm, que se puede montar en vertical, que usa tornillos de 6mm de diámetro.

¿Dónde se puede anclar el soporte al televisor?

Los MIS-B/C/D/E permiten, siempre y cuando así lo especifique la televisión, que el soporte se fije en otros sitios además de la zona central del panel, también se pueden anclar a la parte alta (Top) con la letra T, a la parte baja (Bottom)con la letra B, a la parte derecha (Right) con la letra R, a la parte izquierda (Left) con la letra L o incluso de manera simultánea arriba y abajo (Top and Bottom) con las letras TB y derecha e izquierda (Left and Right) con las letras LR.

De tal manera que por ejemplo una etiqueta VESA MIS-E, C, B, significa que se trata de un soporte tipo E que se puede anclar en el centro (Center) y en la parte baja (Bottom).

¿Cómo elegir el soporte VESA adecuado?

Como ya sabemos qué tipos de VESA existen y cómo diferenciarlos, tendremos que seleccionar el modelo de soporte atendiendo a tres criterios principales:

  • Pulgadas.
  • Peso.
  • Patrón de orificios.

Las pulgadas serán la primera característica que nos permitirá acotar el soporte de entre todos los posibles, con este valor sabremos qué MIS será el más adecuado, pero debes de tener cuidado porque has de tener en consideración el peso del televisor. Los MIS se delimitan por el peso máximo que son capaces de soportar, por lo que aunque las pulgadas nos digan qué tipo de MIS tenemos que escoger, el criterio principal a tener en cuenta es el peso que soporta.


En caso de que el peso nos coloque en un rango superior de pulgadas SIEMPRE debemos de coger el rango superior.

Que el soporte sea capaz de aguantar el peso del televisor con seguridad debe de ser nuestra máxima a la hora de comprar un soporte VESA.

Pulgadas

Como ya hemos visto anteriormente el tipo de soporte dependerá en primer lugar del tamaño de nuestra pantalla. Según el tamaño de la pantalla podremos saber qué tipo MIS será el de nuestra pantalla.

Peso

El peso es la propiedad que más debemos de tener en cuenta, esto es debido a que nuestra integridad física es lo más importante, no querrás anclar tu televisor a la pared y que un día se te caiga en la cabeza. Así que SIEMPRE debes de escoger un soporte que aguante sobradamente el peso de tu tv.

Patrón de orificios.

Esta característica merece un apartado especial, no por su complejidad sino por su importancia. Los orificios de la televisión a los que atornillarás tu soporte VESA se pueden encontrar de manera habitual en la zona central del panel trasero. Observarás cuatro agujeros cuyas distancias entre sí debes de medir para saber finalmente qué MIS debes elegir, en general si tu televisor es de más de 31 pulgadas será el MIS-F el elegido.

Los soportes MIS-F tienen una distribución en forma de X la separación entre orificios será mayor cuanto más grande sea el tamaño del televisor. En las especificaciones de tu televisor te aparecerán el número mínimo de tornillos con los que tienes que anclar tu televisor y su distribución en el patrón de agujeros.

¿A qué superficies se puede anclar los soportes VESA?

Dependiendo de la superficie a la que se va a sujetar el soporte tendremos que seleccionar el sistema adecuado de anclaje, existen cuatro tipos principales de soportes:

  • Soportes de pared/techo: son los más habituales para televisores, en especial los de mayor tamaño porque se anclan a paredes o techos que son superficies que pueden soportar grandes pesos.
  • Soportes de mesa: es el modelo habitual junto al de pedestal para monitores y televisores pequeños para el uso de oficina en escritorios o similares. En su extremo tiene una mordaza para sujetarlo a la mesa apretando un tornillo.
  • Soportes de pedestal: es el soporte más usado que no se fija a una superficie
  • Soportes de mástil: es un tipo de soporte especial que tiene una abrazadera para sujetar el televisor a un mástil o similar, es un sistema de uso muy habitual en edificios y locales abiertos al público como salas de exposición, conferencias o entidades estatales por su fácil instalación y gran seguridad.

Movilidad del soporte

Las características técnicas de los soportes son fundamentales pero no puedes olvidarte de la funcionalidad, no todos los soportes permiten movimiento, hay soportes VESA fijos, con movilidad reducida y los hay con brazos extensibles que se pueden mover para enfocar la tv en la dirección que quieras. Por norma general los soportes con mayor movilidad tendrán menos capacidad para soportar peso que los de movilidad reducida o los fijos. El brazo extensible ejercerá mayor presión sobre la base anclada a la pared cuanto más alejado esté, es el mismo principio por el cual si sostienes una botella de agua con la mano te será mucho más fácil si tienes tu brazo doblado que si tu brazo está completamente extendido.

Cómo montar un soporte VESA

Los soportes de tipo abrazadera para escritorio o mástil y los tipo pedestal no tienen ninguna dificultad, son los soportes que se fijan a paredes o techos los que más nos intimidan por el hecho de que hay que hacer agujeros en la pared, será en estos en los que centraremos la explicación. Veamos qué tienes que tener en cuenta para no malograr tu televisor ni tu pared.

Aunque los consejos y métodos que aquí te damos son los procedimientos habituales, si tu manual contradice lo que aquí se expone haz siempre caso a tu manual, no todos los soportes tienen las mismas características, lo que aquí se explica son una guías generales.

Si aún después de leer este artículo tienes dudas sobre si serás capaz de montar el soporte te recomendamos que acudas a un profesional. Un instalador profesional te garantizará que tu soporte está correctamente montado, una catástrofe como que se desprenda el televisor del soporte por una instalación defectuosa por ahorrarte el reducido coste de los servicios de un profesional te puede costar miles de euros en reparaciones de pared, suelo y tener que comprar un televisor nuevo.

Dónde vamos a instalar el televisor

El primer paso para instalar el soporte es saber dónde vamos a instalar el televisor, dentro de las posibilidades que tenga tu sala de estar debes de tratar que el centro del televisor esté a la misma altura o un poco por encima de la que están tus ojos cuando te sientas en el sofá. Es preferible evitar colocar el televisor en zonas altas como en una estantería o encima de una chimenea, debes buscar una postura cómoda para ver la tele, ni muy arriba ni con la cabeza girada, instala el soporte acorde a esa postura natural.

Superficie a la que vamos a fijar el soporte de televisor

Una vez sepas el lugar, deberás instalar el soporte VESA de diferentes maneras dependiendo del tipo de pared. No es lo mismo una pared de cemento, de ladrillo o de pladur. Deberás escoger una broca acorde al material de la pared, también cambiará el tipo de taco al que vas a atornillar el soporte.

Debes tener especial cuidado con las paredes de pladur, es posible que tu pared no pueda soportar el peso del televisor, debemos de insistir en que acudas a un profesional en caso de tener dudas.

Pasos de montaje

De manera habitual con el manual de instrucciones de montaje de los soportes VESA viene un esquema-guía de montaje en papel que puedes pegar a la pared para ayudarte en la tarea. Si no te convence puedes utilizar directamente el propio soporte, aunque es posible que necesites ayuda de otra persona.

  • Lo primero es marcar los lugares donde vamos a realizar las perforaciones. Si la pared es de cemento o ladrillo es indiferente el lugar en el que hagas el agujero, si por el contrario la pared es de pladur o yeso laminado asegúrate de que puede sostener el peso de tu televisor. Para hacer los orificios colocaremos el soporte o la guía de papel en la pared y utilizaremos un nivel para comprobar que nuestras marcas están alineadas en la horizontal. Si el soporte es fijo o semi-rígido es FUNDAMENTAL que esté perfectamente horizontal porque después no podrás modificarlo y este tipo de soportes no se pueden girar.
  • Con los agujeros ya hechos deberás meter los tacos correspondientes donde irán los tornillos.
  • A continuación deberás atornillar la parte del soporte que estará en contacto con la pared.
  • Una vez tenemos el soporte atornillado a la pared, toca colocar la base del soporte en el panel trasero del televisor, deberemos hacerlo siguiendo el patrón de orificios de nuestro televisor. Es recomendable colocar el televisor boca abajo sobre una manta, toalla o similar para evitar rallar o fracturar la pantalla.
  • Tras atorillar el panel posterior tendrás que encajar la pieza que acabas de atornillar al televisor con el soporte de la pared, lo más común en estos soportes es un sistema de raíl que encaja ambas partes de arriba hacia abajo.
  • Cuando lo hayas encajado tu televisor ya estará colgado de la pared, ya solo tendrás que apretar los últimos tornillos para que el panel trasero del televisor y el soporte de pared se queden fijos y no se muevan.

Ultimo paso, el más importante

Con esto tendrás ya instalado tu televisor. Para acabar túmbate en el sofá, pon tu película o serie favorita y relájate, ¡porque si te has leído todo el artículo te mereces un buen descanso!